martes, 30 de junio de 2009
OCEANO SALADO EN UNA LUNA DE SATURNO
CAFÉ PARA COMBATIR EL MAL ALIENTO......
Una estrella seis veces mayor que el Sol influyó en el nacimiento del Sistema Solar
sábado, 2 de mayo de 2009
LA INDUSTRIA QUÍMICA AMENAZA AL HOMBRE Y A LA NATURALEZA
Las lluvias del último año triplican los aportes a la cuenca, que sigue en sequía
"Ha sido un año bueno de lluvias pero no en exceso, lo que no permite abandonar la situación técnica de sequía" tanto para la Región de Murcia como de Alicante, ha advertido el comisario de Aguas.
Ha recordado que la media de agua recibida en los últimos 25 años es de unos 300 hectómetros cúbicos, por lo que el dato de los 370 hectómetros es considerado por la CHS como una "subida débil".
Además de la lluvia recogida, los embalses del Segura tienen existencias por el suministro del trasvase procedente del Tajo, a partir de los pantanos de Entrepeñas y Buendía.
De esta manera, a fecha del pasado 29 de abril los principales embalses del Segura, con una capacidad de 1.057 hectómetros cúbicos, almacenaban 368,675 hm3. (84,440 de ellos procedentes del trasvase), lo que supone el 35 por ciento del posible.
Un año antes, el 29 de abril de 2008, la existencias se limitaban a 206,987 hectómetros cúbicos (el 20 por ciento de la capacidad) y, además, gracias a los 124.951 hm3. que procedían del Tajo.
En cuanto a las reservas de la propia cuenca, sin contar el Tajo, el volumen se reduce este año a 284,235 hectómetros, el 27 por ciento de la capacidad, y serían necesarios unos 200 más y pasar del 40 por ciento para superar la situación de sequía, según ha estimado Aldeguer.
El comisario ha declarado que, además de los mayores aportes por las precipitaciones, la CHS ha aplicado una nueva política de mantener un caudal circulante "muy bajo" para conseguir guardar un volumen de unos 150 hectómetros cúbicos para asegurar que el próximo año se pueda regar "aunque llueva muy poco".
jueves, 23 de abril de 2009
DIÈSEL DE HONGO
¿EXISTEN OTROS MODELOS DE TABLA PERIÒDICA?
martes, 14 de abril de 2009
GESTION DE EMPRESA
¿QUÉ ES UNA EMPRESA?
Una empresa es un sistema que interacciona con su entorno materializado una idea, de forma planificada, dando satisfacción a unas demandas y deseos de clientes , a través de una actividad económica.
Requiere de una razón de ser una misión, una estrategia, unos objetivos, una visión previa y de una formulación y desarrollo estrategico de la empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión; la plantificación posterior está condicionada por dicha definición.
Bueno esta es una definición de nuestro módulo, el cual permite adentrarse por un lado hacia el ámbito laboral y nos enseña como usarlo.
viernes, 3 de abril de 2009
¿FRAGIL O FUERTE?
Es increíble pensar que algo tan frágil como la cáscara de huevo sirva para mejorar las propiedades del plástico como su elasticidad y rigidez.
Esta idea se llevo a cavo por un grupo de investigadores del Centro para la Investigación Interdisciplinaria Avanzada en Ciencias de los Materiales (CIMAT), de la Universidad de Chile logrando patentar este producto en Estados Unidos.
Cada uno es capas de lograr todo lo esperado, si realmente se lo proponen, este es un claro ejemplo de ello.
VALORACIÓN
Bueno acá como se aprecia en la imágen nuestro compañero hace una valoración, la que consiste en determinar la concentración exacta de una solución, por ejemplo: se tiene un yogurt y se desea saber el contenido exacto de acidez que posee; otro ejemplo puede ser saber la concentración de sal en una muestra de suelo.
A continuación algunos materiales que se necesitan son:
- soporte universal
- bureta
- pinzas para bureta
-matraz erlenmeyer
-pipeta aforada
-propipeta
con este equipo armado de utilizapor ejemplo para calcular la acidez, NAOH "hidroxido de sodio", como solución valorante.
HCL "ácido clorhidrico" , para determinar la concentración exacta de una solución, básica.
LOS PRIMEROS DE CHILE
La planta eólica que se empezara a construir este año en Laguna verde, generara electricidad para abastecer a 33 mil hogares, esto nos tiene que hacer sentir orgullosos por ser los primeros de Chile en ayudar al medio ambiente de esta forma generando energía de una manera natural.
Se aprovecharan los recursos eólicos de la zona, para transformar la energía cinética a energía mecánica y posteriormente a energía eléctrica, mediante aerogeneradores.
La idea es generar 38 GWh/año, (gigawatts-hora por año), por lo que tomando en cuenta que el gasto energético mensual por hogar es de 240 kilo watts (KW) al mes, la producción anual de esta sola planta equivaldría al consumo de unas 20 mil viviendas abasteciendo a gran parte de Valparaíso.